Jueves 18 de septiembre de 2025
Luego de un vuelo de 2.30 hrs. aproximadamente, llegamos a Bruselas, donde nos esperaba en el aeropuerto una van que nos llevaría a Brujas, donde nos encontraríamos con la Lelo y pernoctaríamos 2 noches, antes de regresar a Chile.
Se buscó el pretexto de encontrarnos con la Lelo para extender nuestro viaje por 2 días más. Pero Brujas es una ciudad que vale la pena visitarla y recorrerla las veces que sea.
Luego de instalarnos en el hotel alrededor de las 17 hrs., nos fuimos a la plaza del mercado en busca de algún lugar dónde comer. Estábamos a 10 minutos del hotel y con una oferta de establecimientos muy abundante. Finalmente y después de recorrer la plaza y alrededores, encontramos un restaurante (Bones) que tenía por especialidad costillas de chancho. Junto con buenas cervezas, gozamos las costillas que por lo demás eran ilimitadas, pero cuya única restricción era la capacidad de absorber cuántas se pudieran.
 |
| En Bones, disfrutando de unas ricas costillitas de cerdo
 |
| Disfrutando la belleza de Market Place en Brujas |
|
 |
| Con mucha algarabía terminamos la primera noche en Brujas! |
Este día caminamos 2,6 kms.
Viernes 19 de septiembre de 2025
El fin de semana en Brujas se celebraría la inauguración de un nuevo centro de arte "Brusk", que pretende ser un centro de exposiciones de nivel mundial. Para darle realce a la inauguración de este centro, se creó la gran "araña amarilla" que fue expuesta en distintas plazas de la ciudad y justo el día que estuvimos, se exponía en el techo del Campanario de Brujas. Además en la plaza veíamos que los colegios organizaban con sus alumnos, temáticas relacionadas con las arañas y el ambiente que se generaba era muy festivo.
 |
| Instalando la Araña Amarilla en el Campanario |
Este día tomamos un Free Walking Tour en la plaza del mercado, que nos llevó a distintos rincones de la ciudad.
 |
| Portal de una casa de una familia muy pudiente en el S. XVIII |
Entre otras curiosidades de Brujas, visitamos el llamado Monasterio de la Viña, que fuera en sus origenes, allá por el años 1225, un movimiento llamado beguinaje.
Los «beguinajes» eran los lugares donde se reunían las beguinas, religiosas laicas que vivían en comunidad. Eran auténticos poblados dentro de una ciudad. Se encuentran sobre todo en Flandes y los Países Bajos. Estaban rodeados por murallas y separados de la ciudad por varias puertas que se cerraban por la noche. Durante el día, las beguinas podían salir si lo deseaban. Provenían de un amplio espectro social, aunque solo se admitía a mujeres pobres si contaban con un benefactor que pagara sus gastos.
 |
| En el patio del Beguinaje de Brujas |
Estos beguinajes consistían en comunidades de mujeres devotas, tanto religiosas como laicas, que no estaban comprometidas por votos de tipo monástico, y vivían de forma autónoma, ya que no dependían de ninguna jerarquía religiosa o laica. El movimiento de las beguinas seduce porque propone a las mujeres existir sin ser esposas, ni religiosas, emancipadas de cualquier dominación masculina.
Esta forma de vida, sin embargo, no se adapta a la mentalidad moderna de los siglos XIX y XX. A principios del siglo XX, el canónigo Rodolphe Hoornaert toma la iniciativa de fundar una nueva comunidad religiosa, las «Hijas de la Iglesia», que adopta la regla de San Benito. El beguinaje es actualmente el monasterio benedictino de la Viña. Está compuesto por una treintena de casitas de color blanco, que en su mayoría datan de los siglos XVI, XVII y XVIII, rodean un jardín y una iglesia de estilo barroco. Cerca de la entrada, una de las casas se ha convertido en museo sobre la vida cotidiana de las beguinas.
Una vez finalizado el free walking tour, fuimos a almorzar, no sin antes pasar por el "puente del amor", que según la tradición, consolida la unión de las parejas.
 |
| El grupo al lado del "puente del amor" |
Pero antes del almuerzo, la Carol, Juan Roberto, Fernando y la Lelo tomaron un bote para conocer Brujas desde los canales que atraviesan la ciudad, los que son alimentados por el río Reie.
 |
| Los navegantes conociendo Brujas |
 |
| El puente del Amor desde el canal |
Luego de la excursión en bote, donde el resto del grupo, vale decir la Pupi, la Tanti y yo nos quedamos paseando y vitrineando, nos juntamos todos y fuimos a instalarnos en una mesa en el Minnewater Park, donde comimos unas ricas papas fritas con cerveza bien helada.
 |
| Buena comida, buen descanso y buena conversa. Buen grupo! |
Después de este descanso, algunos continuaron turisteando y / o comprando cosas de recuerdo, mientras que con Fernando, fuimos a comprar los pasajes en tren para el aeropuerto de Bruselas, desde donde partiríamos a Madrid. Luego, yo por mi parte me fui a descansar al hotel.
Una vez repuesto, me junté con el grupo y fuimos a comer algo liviano, una buena ensalada en el Hawaian Poké Bowl, con buenas alternativas de sabores. Luego, paseamos un rato por la Plaza del Mercado y regresando al hotel compramos algunos helados o wafles con helados. Era nuestra despedida de Brujas y de las niñitas, puesto que al día siguiente, temprano, Juan Roberto, Fernando y yo debíamos partir al aeropuerto rumbo a Santiago via Madrid. Las señoras continuaban el viaje hacia Amsterdam, donde embarcarían en un crucero por el Rhin.
Este día caminamos 12,7 kms.
Sábado 20 de septiembre de 2025
Salimos del hotel en Brujas alrededor de las 7 am. Tomamos el bus para la estación de tren justo a la salida del hotel. Llegamos a la estación con algo de antelación y tratamos de comer algo pero estaba todo cerrado. No quedaba otra que esperar llenar el vacío estómago cuando llegáramos al aeropuerto de Bruselas.
Una vez aterrizados en Barajas, buscamos el lugar donde podíamos consignar las maletas y partir a la ciudad a recorrer algo, puesto que contábamos con una ventana de unas 4 hrs. Tomamos el tren que nos dejó en la Puerta del Sol. De allí nos fuimos a la Plaza Mayor, donde almorzamos un picoteo, para luego caminar por el Madrid antiguo. Fuimos a comer churros a San Ginés, visitamos el mercado de San Miguel y también fuimos a ver a Don Alvaro de Bazán.
 |
| Reponiendo fuerzas en la Plaza Mayor |
 |
| Comiendo los mejores Churros en San Ginés |
 |
Visitando a don Alvaro de Bazán
|
Nuestra última jornada terminó con una caminata de 8,1 kms.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario