lunes, octubre 13, 2025

VIAJE AL REINO UNIDO (INGLATERRA Y ESCOCIA): EDIMBURGO

 Martes 9 de septiembre de 2025

Nuestro día comenzó con un rico y contundente desayuno.   De ahí nos fuimos caminando a la Catedral Santa María, donde pudimos apreciar esta iglesia de estilo neogótico muy acogedora y que ofrece misa con coro todos los días.   Luego de visitarla, nos fuimos caminando hacia el Castillo de Edimburgo, a unos 20 minutos de donde nos encontrábamos.   El día estaba muy agradable para caminar, no había lluvias en perspectivas y el sol anunciaba temperaturas muy convenientes para hacer turismo.  No hacía calor, pero tampoco frío.   

Nuestra primera fotografía fue en Princess St. Gardens con el Castillo de Edimburgo al fondo

A las 11 am teníamos un Free Walking Tour en la Royal Mile, que nos sirvió para compenetrarnos de la ciudad y de la historia de Escocia, pese a que Jara, la guía, no estaba enfocada en las cosas que más nos interesaba a nosotros.   Pero fue una caminata muy productiva donde pudimos ver grandes edificios, calles e iglesias.

Frente a la Deacon Brodies Tavern, muy antigua y tradicional de Edimburgo

Casa del Parlamento de Edimburgo

Originalmente la Toolbooth Kirk, The Hub hoy, convertido en centro de eventos

La famosa y pintoresca Victora St.

Oink, un local muy frecuentado que vende bocadillos típicos de Escocia

El recorrido también incluyó visitar el cementerio Greyfriars, que no es solo un lugar de descanso eterno, sino un auténtico escenario de la historia viva de Edimburgo, revestida de leyendas, relatos de fantasmas y muchos hitos con significado histórico, como también el homenaje a Bobby, un perro fiel que esperó a su amo por muchos años y que mereció que le levantaran una estatua y hasta que sea objeto de veneración.

El cementerio de Greyfriars, donde está la tumba de Voldemore, personaje de Harry Potter

La mañana terminó en Landy's, un restaurante en pleno centro del casco histórico, muy tradicional y que entre sus especialidades está el típico plato escocés y/o británico: Fish & Chips. Yo pedí un plato a medias con la Francisca, que no quería comer pescado, por lo que nos inclinamos por el pollo con papas fritas. Pero el pollo venía con ajo, por lo que me lo comí entero yo y compartí las papas fritas. Pero me quedó pendiente comer el plato típico del Reino Unidos.

En la tarde nuestro programa fue visitar el castillo de Edimburgo. Nos cruzamos en el camino con varias curiosidades y por supuesto con un típico escocés vestido a la usanza y tocando su gaita tan tradicional. Lindo espectáculo.

Un tradicional gaitero escocés

El Castillo de Edimburgo es una antigua fortaleza erigida sobre una roca de origen volcánico ubicada en el centro de la ciudad de Edimburgo. El primer castillo se construyó durante el reinado de David I (r. 1124-1153) y continuó como residencia real hasta 1633. Se encuentra emplazado en la cima de la calle Castle Rock, una de las cuatro calles que forman la Royal Mile.

Actualmente los edificios más importantes de esta fortaleza son la capilla de Santa Margarita del siglo XII, uno de los monumentos más antiguos de Edimburgo,​ el Palacio real y el gran salón del siglo XVI, aunque el interior fue modificado durante el periodo victoriano.

El castillo también alberga las joyas de la Corona escocesa. El Ejército británico es responsable de algunas áreas del castillo, aunque su presencia actual es meramente ceremonial y administrativa. La mayoría de los edificios albergan museos. 

Cuatro de sus lados se hallan protegidos por abruptos acantilados, y el acceso al castillo queda limitado a una calle de pronunciada pendiente en el lado oriental del castillo. Antaño hubo un lago artificial en su zona norte. Este lago, llamado Nor'Loch (lago norte en español), fue desecado en época georgiana con la construcción de la Ciudad Nueva, para ser usado como albañal al aire libre y más tarde como parque. Fue a partir de este momento cuando la ciudadela perdió la mayor parte de su papel defensivo. El acceso al castillo se efectúa a través de la explanada, una amplia plaza pavimentada y de plano inclinado que se encuentra entre el castillo propiamente dicho y el final de la Royal Mile. Es en esta explanada donde se celebra anualmente el Military Tattoo, y es aquí donde en su día se organizaban los desfiles y diversos tipos de entrenamiento para la guarnición militar del castillo. 


Dentro del Castillo hay distintas áreas de interés que visitar.

Una vez terminada la visita al Castillo, nos fuimos caminando al departamento.   En el medio de nuestro recorrido nos cruzamos con un cementerio que parecía muy antiguo y que correspondía a la iglesia Episcopal de St. John.    Muy acogedor el entorno, seguro que los que allí descansan, lo hacen en una gran paz.

Al lado de la iglesia de St. John y de su cementerio, con una linda vista al Castillo

Terminó nuestra jornada comiendo en el departamento, no sin pasar antes, por el supermercado para abastecernos de manjares y licores.   Y esta noche comenzamos un juego que nos acompañaría durante toda la travesía:   La familia.   Un juego de naipes muy entretenido en el que no logré ganar ninguna vez, ni esa noche ni las siguiente.   Bueno, dicen que mala suerte en el juego, buena en el ....

En este día anduvimos 10,5 kms.   

Miércoles 10 de septiembre de 2025

Este día sería un día de caminata, haríamos un trayecto hasta Calton Hill, colina con monumentos neoclásicos y vista panorámica del horizonte de la ciudad y del castillo de Edimburgo.  Un paseo muy deportivo pues nos exigiría subir una suave colina.   El día estaba muy agradable, no llovía pero tampoco había sol y la temperatura adecuada para entrar algo en calor.

Frente a la Real Academia Escocesa, en The Mound, mirando hacia la ciudad vieja

Frente a los jardines de Princess St.   Debajo está la estación de tren

La ciudad de Edimburgo está dividida en dos por una especie de cañón que en un inicio fue un gran parque, pero que luego construyeron la línea de tren que lo atraviesa.    De este modo se constituyó en una especie de cicatriz pero que ha sido muy bien disimulada y diría que casi imperceptible.   El parque se preservó en gran parte y además de ser un gran pulmón para la ciudad, también es un lugar de esparcimiento para las familias y los que disfrutan de la naturaleza.    En el parque también todos los veranos se levanta una gran tarima para realizar el festival de los clanes, celebración muy reconocida en todo el mundo, a la que llegan turistas de todas partes.

Frente al puente que cruza a la ciudad vieja y al lado de la estación de tren

Estábamos también frente al monumeno a Walter Scott, 
Monumento victoriano en forma de aguja con 287 peldaños en honor al escritor sir Walter Scott.

Monumento a Walter Scott

Walter Scott desempeñó un rol crucial en la formación de la narrativa histórica y cultural que ayudó a consolidar la unificación entre Escocia e Inglaterra. Él no participó directamente en la unificación política de 1707, pero sí fue fundamental en el siglo XIX para reconciliar el pasado escocés con la realidad de la unión británica. Scott percibía la unión como un punto de ruptura con un pasado feudal y “salvaje”, y fomentó una visión positiva de la unión como una salvaguardia para la nación escocesa dentro del Imperio Británico. Además, su obra literaria contribuyó a dar identidad a Escocia dentro del Reino Unido y a promover un patriotismo escocés que coexistiera con el unionismo británico. Su papel fue también cultural y simbólico, como cuando organizó la visita del Rey Jorge IV a Escocia en 1822, una visita histórica que sirvió para realzar el sentido de identidad escocesa dentro del Reino Unido, utilizando símbolos como el tartán para celebrar esta identidad compartida.

La obra más conocida de Walter Scott es Ivanhoe, pero también tiene un sinnúmero de libros reconocidosa nivel mundial.   

Se le atribuye a Walter Scott el que Escocia sea parte del Reino Unido en la actualidad.

Una de las paradas en la colina Calton

Continuamos el recorrido por Princess Street hasta encontrarnos con la subida a la colina Calton.   Es un paseo muy bonito, bastante suave la pendiente y en la medida que ibamos subiendo, se apreciaban vistas de la ciudad de Edimburgo muy atractivas.    

Arriba de la colina hay un café, bastante caro, con una completa vista a la ciudad y muy bien ambientado.  Nosotros, no obstante, llevabámos nuestros sandwiches y con unas bebidas que compramos en el café, nos sentamos en unas mesitas en la interperie, gozando del paisaje y de la conversa.   En esta colina también hay muchos monumentos clásicos, como el monumento a Nelson, para conmemorar la victoria que tuvo en Trafalgar, o el monumento nacional a Escocia o el Dugald Stewart Monument, o el observatorio, todos dignos de ser visitados.   

Frente al monumento a Nelson en un momento que comenzó a lloviznar un poco

De la colina nos fuimos nuevamente a la parte vieja de la ciudad de Edimburgo, donde visitamos la catedral de San Giles, perteneciente a la iglesia presbiteriana de Escocia.   Es un edificio medieval gótico donde predicó John Knox, el fundador de la iglesia de Escocia.   John Knox se rebeló ante la alternativa de someterse a la iglesia anglicana presidida por el Rey de Inglaterra o a la iglesia católica cuya autoridad era el Papa.  Por eso concluyó que los fieles debía obediencia directa a Dios, y de ahí, unido a su gran capacidad de oratoria y atractivo, decidió fundar la iglesia escocesa.

Al interior de la iglesia de San Giles, portando el escudo del Clan Reid

Luego de la visita a San Giles, continuamos caminando y nos fuimos a instalar al barrio universitario.   La Universidad de Edimburgo es una de las más antiguas del mundo.    En tiempos en que en Inglaterra habían solamente dos universidades (Oxford y Cambridge), en Escocia ya habían 4:  Edimburgo, St. Andrews, Aberdeen y Glasgow).   La Universidad de Edimburgo tiene un auditorio, el Mc Ewan Hall, que es muy imponente y digno de ser visitado.  Nosotros teníamos por objetivo hacerlo, pero al momento de tratar de entrar, vimos que las puertas principales estaban cerradas.   No obstante, rodeando el edificio observamos que unas puertas secundarias estaban sin cerrojo y decidimos entrar por ahí.  Oh gran sorpresa cuando comenzamos a recorrer unos pasillos que nos llevaron al autidorio.    Imponente. Muy imponente.   Lamentablemente no sacamos fotografías, pero dada su majestuosidad, pongo una foto de archivo para que aprecien lo que estabamos viendo.

Mc Ewan Hall

Continuamos nuestro recorrido y nos sentamos en una especie de taberna universitaria para tomar unas cervezas y comer unos helados.    Luego los hombres nos separamos de la mujeres y nos fuimos caminando hacia el palacio de Holyrood House.   

Palacio de Holyrood

A este edificio llega un par de veces al año el Rey Carlos III.   Cuando no están los monarcas, se puede visitar, pero nosotros pasamos un poco tarde y no pudimos entrar.   Igual Juan Roberto entabló buenas migas con el guardia de palacio y casi logramos que nos autorizara echarle un vistazo al edificio.

El guardia buena onda casi nos deja entrar al palacio

Después del Palacio, decidimos volver al Departamento, y tal vez alcanzar a participar en la misa de la Catedral de St. Mary, que nos interesaba principalmente observar las prácticas litúrgicas de la iglesia de Inglaterra.   El camino de vuelta pasaba también por un cementerio, el que atravesamos para llegar al paradero a tomar el bus.

Cementerio de New Calton 

Finalmente terminamos la jornada alrededor de las 7 pm y luego de juntarnos con nuestras señoras en el departamento, comimos y jugamos otra mano de "Familia".

Este día caminamos 11,4 kms.

Jueves 11 de septiembre de 2025

No hay comentarios.: