Miércoles 17 de septiembre de 2025
Luego de despedirnos del Castillo en el Lago Lomond, nos dirigimos a Glasgow, con el objetivo de ver el Cristo de Dalí y la Universidad de Glasgow, una de las 4 más antiguas de Escocia, junto con la U. de Edinburgo, la de St. Andrews y la de Aberdeen.
Glasgow es una ciudad puerto y una de las más importantes, en términos de aporte a la economía, de Escocia. Ha sido la puerta del comercio y dónde se ha producido la riqueza del país.
![]() |
| Glasgow Clock |
Nuestra primera parada fue la catedral de Glasgow, un templo de culto de la Iglesia de Escocia en Glasgow. Es la catedral más antigua no insular de Escocia y el edificio más antiguo de Glasgow. El título de catedral es honorífico e histórico, cuando todavía era sede del arzobispo de Glasgow e iglesia madre de la arquidiócesis de Glasgow, hecho que cambió durante la Reforma escocesa del siglo XVI. De hecho, la catedral de Glasgow y la catedral de San Magnus en las Islas Orcadas son las únicas catedrales en Escocia que han sobrevivido a la Reforma escocesa.
![]() |
| Interior de la Catedral de Glasgow |
La catedral está dedicada a San Mungo, patrón de Glasgow, cuya sepultura se encuentra en la iglesia baja del edificio. La primera catedral fue consagrada en 1136 en presencia del rey David I de Escocia. Se han hallado restos arqueológicos bajo la estructura de la catedral actual, que fue consagrada en 1197, aunque la mayoría de lo conservado de debe a una gran reconstrucción del siglo XIII. Tras su fundación en 1451, la Universidad de Glasgow impartió sus primeras clases en la sala capitular de la catedral.
![]() |
| Un feligrés en la catedral de Glasgow |
Impresionantes son las dimensiones de este gran edificio, las que se explican no solamente para demostrar el culto a Dios de sus feligreses, sino que porque se requerían espacios grandes para reunir a la comunidad en las fiestas más importantes que se hacían a lo largo del año.
![]() |
| El Cristo de Salvador Dalí |
El museo Kelvingrove acoge el Cristo de San Juan de la Cruz, que ha sido el principal motivo que nos llevó a visitar esa ciudad. El Cristo de San Juan de la Cruz es un cuadro del pintor español Salvador Dalí realizado en 1951. La originalidad de la perspectiva y la habilidad técnica a la hora de pintar el cuadro lo han hecho muy popular. Para pintar este cuadro se basó en las teorías contenidas en el Discurso sobre la forma cúbica del arquitecto del siglo XVI, Juan de Herrera, responsable del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
![]() |
| Fernando apreciando el órgano del museo de Kelvingrove |
El museo también tiene otras obras de pintores universalmente reconocidos de artistas como Boticelli, José de Ribera, Rembrandt, Van Gogh, Gauguin, Cezanne, entre otros.
![]() |
| En el parque Kelvingrove, con la torre de la Universidad de Glasgow de fondo |
![]() |
| En una de las puertas de la antigua universidad de Glasgow |
![]() |
| Otra entrada a la Universidad de Glasgow |
Cuando visitamos el museo, tuvimos la suerte de que había un concierto de órgano que remecía las paredes de ese edificio del siglo XIX con sus sonidos bajos y notas agudas. También nos sorprendió para bien, la visita al Cristo de Dali. Está expuesto en forma exclusiva en una salita donde pudimos apreciarlo por varios minutos sin que nadie nos molestara. Lo simpático fue que la persona que llegó al rato de estar nosotros saboreando esta maravilla, fue una chilena, vaya coincidencia, que además sabía mucho y nos recomendó qué visitar de la ciudad en el poco tiempo que estaríamos en ella.
![]() |
| Sentados en la fuente a la Memoria de Robert Stewart quien fuera Alcalde de Glasgow en el S. XIX y realizara grandes obras en pro de la ciudad |
Nuestro paso por Glasgow fue muy rápido, pero suficiente para hacer una visita a la Catedral de Glasgow, al museo Kelvingrove y a la Universidad, estos últimos que están muy cerca entre sí. Fue interesante pasearse por los pasillos de la universidad justo el día en que había una feria universitaria en que se le ofrecía distintos tipos de servicios y productos a los nuevos alumnos que entraban a estudiar. Mucho ambiente universitario se respiraba en ese recorrido. Luego de esta caminata, también fuimos a almorzar a un restorancito italiano que estaba en ese barrio. Comimos unas ricas pizas y luego emprendimos el viaje hacia Edimburgo, nuestra parada final en Escocia, pues temprano al día siguiente emprenderíamos viaje a Brujas.
Llegamos a Edimburgo a un hotel cerca del aeropuerto, y que estaba sobre un restaurant chino muy moderno y masivo. Luego de comer algunos picadillos, cada uno se fue a sus respectivas habitaciones a descansar.
Ese día caminamos 8,3 kms.









No hay comentarios.:
Publicar un comentario