Jueves 4 de septiembre de 2025
Nuestro día comenzó con una caminata por Hyde Park hasta Marble Arch, para luego dirigirnos hacia Picadilly y luego atravesar el río, conocer el Burrough Market y posteriormente hacer un Free Walking Tour por la City.
Cruzar el Hyde Park en un día nublado de septiembre es algo muy energético. No hacía frío pero tampoco calor, una temperatura muy agradable para hacer una caminata de unos 30 minutos. Entramos al parque por el lado de la calle de W Carriage, al lado del Albert Memorial y nos fuimos adentrando hasta cruzar una laguna y luego enrielarnos hacia el lado noreste del parque, el que dicho sea de paso, es uno de los 4 más grandes de Londres. Es un parque lleno de vida, vimos corredores que pasan concentrados al lado nuestro, otros paseando a sus mascotas y también algunas familias con sus niños, pese a ser día de semana. La laguna muy tranquila y llena de cisnes y aves a su alrededor. Un gran espectáculo.
 |
Albert Memorial enfrentando al Royal Albert Hall, sala de conciertos muy reconocida a nivel mundial |
 |
El Royal Albert Hall a nuestras espaldas |
Al llegar a Marble Arch, nos dirigimos a visitar el Mercato Mayfair, que nos había sido recomendado y que no consideramos que valiera la pena. Es un mercado lleno de locales de comida instalado en un antiguo santuario con lindos vitrales, pero que personalmente lo consideré una profanación de lo que originalmente fue una construcción dedicada al culto y a encontrarse con Dios.
Seguimos por Grosvenor Sq. hasta Carnaby St., una calle emblemática de los años 60 del siglo pasado. En esa calle se reflejó gran parte de la revolución hippy con las tiendas estrambóticas que impusieron las modas psicodélicas de esos años. La minifalda, por ejemplo, encarnada por la modelo Twiggy, fue creada por Mary Quant que tenía una boutique en Carnaby St. Sin embargo, hoy día no es más que un pasaje peatonal donde ni siquiera los que trabajan allí han oído hablar del pasado glorioso que tuvo en su época esa calle, conocida entonces universalmente. Igual nos pusimos a vitrinear, con puras tiendas de marcas de moda, y en un momento comenzó a caer una fuerte lluvia, por lo que decidimos refugiarnos en un café donde pudimos comer unos ricos pasteles.
Continuamos nuestra caminata hacia Picadilly Circus, donde nos encontramos con una tienda de chocolates Lindt, a la que por supuesto entramos y además de comprar chocolates, comimos unos helados con barquillo, muy ricos!
 |
Tienda Lindt en Picadilly Circus |
Luego continuamos caminando por Trafalgar Sq. hacia la orilla del Tamesis por Northnumberland Ave., cruzamos el río por el Golden Jubillee Bridge que es un puente peatonal que cruza hacia la orilla sur de Londres. Fue un trayecto largo y estábamos ya bastente cansados. Nuestra meta era llegar al Burrough Market, pero al final vimos que nos faltaba mucho por recorrer, por lo que decidimos bajar el ritmo, descansar un poco en alguna de las banquetas que miran el río y luego cruzar a la otra orilla para unirnos al free walking tour en Temple Place. Como era mucha la distancia caminando y estábamos algo cansados, tomamos un taxi, de esos típicos de Londres, negros y con una cabina muy amplia, que nos llevó a destino. El chofer era originario de Nigeria, muy simpático y conversador. Era dueño de su auto, y decidió cambiar su profesión de contador a la de conductor. El auto, nos contó, le costó alrededor de US$ 80.000, pero al mes pueden tener ingresos de hasta US$ 3.000, trabajando 5 días a la semana. Como es un auto eléctrico, el costo de mantención es mínimo. Eso sí que para ser chofer de taxi en Londres se requiere hacer un curso que dura dos años y conocer de memoria todas las calles de la capital. Los taxistas, generalmente, no requieren usar GPS en Londres por lo mismo. Pero sí requieren mucha paciencia para moverse por esas calles atiborradas de autos y tacos enormes.
Como llegamos unos minutos antes del inicio del tour, descansamos en una de las placitas del lugar.
 |
Haciendo hora para tomar el Tour en Temple Gardens |
El tour fue muy recomendable pues nos sirvió para compenetrarnos mejor de la historia de los orígenes de Londres y recorrer lugares bien emblemáticos. Pasamos frente a la London School of Economics, la Royal Courts of Justice, el barrio de los de los templarios, donde hoy están instalados importantes estudios de abogado que litigan en las cortes que están ubicadas en las cercanías, la Catedral de San Pablo.
La catedral de San Pablo es anglicana, sede de la diócesis y del Obispo de Londres, perteneciente a la denominada Iglesia de Inglaterra. Se encuentra en Ludgate Hill, el punto más alto de la ciudad. La catedral es uno de los más famosos y más reconocibles lugares de interés de Londres. Su cúpula, enmarcada por las dos torres de la fachada principal, domina el horizonte de la ciudad desde hace 300 años. Con 111 metros de altura, fue el edificio más alto de Londres desde 1710 hasta 1962. Su cúpula se encuentra entre las más grandes del mundo.
Esta iglesia ocupa un lugar especial en la identidad nacional inglesa y en ella se han celebrado acontecimientos muy importantes de la historia británica, como los funerales de Horatio Nelson, del Duque de Wellington, de Winston Churchill y de Margaret Thatcher; el aniversario de las reinas Victoria e Isabel II; los servicios de paz que marcaron el final de la Primera y Segunda Guerra Mundial; o la boda del príncipe Carlos con Diana de Gales.
La catedral de San Pablo es una iglesia con misas y servicios diario.
 |
Fachada de la Catedral de San Pablo
|
Luego continuamos hacia el Banco de Inglaterra, donde vimos la residencia (Mansion House) del Alcalde Mayor de Londres (Lord Mayor of London) y la real bolsa de comercio.
El alcalde mayor es elegido cada año por la población de la Ciudad, a fines de septiembre o principios de octubre, y toma posesión en noviembre. Al día siguiente se hace cargo del Lord Mayor's Show, donde el Lord Mayor, precedido por un gran desfile, va desde el distrito financiero a Westminster para jurar lealtad a la corona del Reino Unido.
El papel del alcalde mayor es ceremonial, social y político. También se desempeña como rector de la City University. Otra particularidad de la City es que también es el único distrito del Gran Londres que no está cubierto por la Metropolitan Police; tiene su cuerpo de policía propio, City of London Police.
A continuación vimos el edificio de la bolsa de comercio (Royal Exchange), que fue remodelado el 2001. La reconstrucción del patio creó nuevas tiendas y restaurantes para añadir a los ya existentes en el perímetro. El edificio es actualmente un centro comercial con tiendas, cafeterías y restaurantes. Entre las tiendas presentes están Boodles, Hermès, y Tiffany & Co. En 2003 se puso en marcha el Grand Café and Bar y se completó el edificio. Su fachada está inspirada en un edificio de la Bolsa de Amberes.
Al lado del edificio de la Royal Exchange está el Banco de Inglaterra, que además de ejercer las funciones de Banco Central del Reino Unido, guarda en sus bóvedas subterráneas una de las mayores reservas de oro del mundo, que no solo pertenece al gobierno del Reino Unido, sino también a otros bancos centrales e instituciones internacionales que lo custodian en sus instalaciones.
Continuamos el tour por King William St. hacia el monumento del gran incendio de Londres, conocido como "El Monumento", una columna dórica de 61 metros de altura que se encuentra en la City de Londres, cerca del Puente de Londres, y a 61 metros de donde se inició el gran incendio de Londres en 1666.
 |
El monumento que recuerda el incendio de Londres en 1666 |
Finalmente nos dirigimos a la orilla del río para observar el Tower Bridge, uno de los emblemas de la ciudad de Londres. Este puente tiene una longitud de 244 m con dos torres de 65 m construidas sobre pilares. El vano central de 61 m entre las torres está dividido en dos básculas u hojas iguales, que pueden ser elevadas hasta un ángulo de 86 grados para permitir que pase el tráfico fluvial. Las básculas, que pesan más de mil toneladas cada una, tienen contrapesos para minimizar la fuerza necesaria y permitir que sean elevadas en tan solo cinco minutos. La parte superior del puente tuvo por propósito servir de pasarela para los peatones mientras las básculas se elevaban. Pero se fue internalizando que entre subir por una de las torres, cruzar y bajar por la otra torre se tardaba mucho más que esperar la operación de apertura y cierre de las básculas, por lo que el uso de la pasarela se desechó. Actualmente en la parte superior del puente hay restaurantes y se ha convertido en un atractivo lugar para que los enamorados vayan a inmortalizar su amor. [
Este largo día concluiría viendo "El fantasma de la Opera". Para eso tomamos el bus que nos dejó en Charing Cross, desde donde caminamos 5 minutos para el teatro.El Fantasma de la Opera nuevamente nos dejó con una sensación de grandeza. Una obra con un contenido muy humano y que está acompañada por una melodía maravillosa y muy bien presentada. Salimos muy contentos de haber presenciado esta magnífica creación, que no hace más que destacar que el talento humano, cuando busca la perfección, logra producir grandes cosas.
Después del teatro volvimos a comer a Frankie & Benny's, uno de los pocos restaurantes abiertos a esa hora y pedimos el mismo plato que el día anterior. Estaba muy rico!
De ahí tomamos el bus al hotel y nos retiramos a descansar exhaustos! Caminamos ese día 18,3 kms!
Viernes 5 de septiembre de 2025
El programa de este día era ir a Hampstead Heath por la mañana, nos lo recomendaron como un barrio muy tradicional y bonito con un gran parque y que está en la parte norte de Londres y fuera del ciruito típico de los turistas. Nos fuimos en metro desde la estación de South Kensington hasta Kentish Town, donde tomamos un bus que nos dejó justo frente al parque. El bus nos dejó en Highgate Road con Croftdown Rd. Entonces lo que hicimos fue cruzar el parque de este a oeste hasta la estación de metro de Hampstead Heath que nos llevó hasta Regent's Park, para de allí dirigirnos a almorzar al Mareida Restaurant.
 |
Vista de Londres a lo lejos desde el parque de Hampstead Heath |
 |
En el barrio de Hampstead Heath |
 |
El restaurante Mareida en el sector de Marylebone en Londres |
La importancia del restaurante Mareida estriba en que es un emprendimiento culinario relacionado con Chile. Su dueño es casado con un chileno y su propuesta es cocina chilena, siendo la chef que preparó la carta Carolina Bazán, mi sobrina. Almorzamos allí y disfrutamos de un rico filet a lo pobre.
 |
Restaurant Mareida, con una muy acogedora decoración |
Luego del almuerzo, nos fuimos al hotel, pasando antes por el supermercado para comprar detergente para lavar ropa, puesto que aprovecharíamos la tarde para descansar y lavar nuestros trapos. Al llegar a South Kensington, la estación de metro, en vez de salir inmediatamente a la calle, nos metimos por un túnel que nos dejaría directamente dentro del Museo de Historia Natural, donde recorrimos algunas salas y aprovechamos para comprar algunos regalitos para las nietas.
Al llegar al hotel nos relajamos un poco, lavamos la ropa y partimos a ver "Abba Voyage". Sería nuestra última serie de musicales y obras que veríamos en Londres. Nos recomendaron mucho este espectáculo, consistente en revivir a la banda "Abba" por medio de juegos de luces que simulan a los músicos como si fueran reales, como si estuvieran en el escenario. Fue algo realmente impresionante y muy entretenido. Había un gran ambiente al llegar al teatro, construido especialmente para este fin. Ya en las afueras del teatro se veía a la gente entusiasmada y muchos vistiendo al estilo del grupo y bailando al son de sus músicas, que se transmitían por altavoz.
 |
Mucho entusiasmo y alegría para entrar a ver y escuchar a Abba |
Y una vez dentro, el ambiente era de un carnaval total. El público, en su mayoría era contemporáneo del grupo Abba, y cuando comenzó el show, fue un verdadero estallido de alegría, tarareando y bailando sus melodías. Nosotros nos fuimos al "stage floor", es decir al piso frente al escenario, donde no habían butacas y solamente gente de pie, precisamente para bailar durante la duración del espectáculo.
 |
Momento antes de empezar el show |
 |
El teatro estaba lleno de tope a tope y nosotros comenzamos celebrando con espumante |
 |
Ya a la salida todos contentos comentaban la gran calidad del show! |
Ya terminaba el día y nos dirigimos a nuestro hotel para descansar con el corazón lleno de alegría por ver algo tan bien hecho. Ese día anduvimos 14 kms.
Sábado 6 de septiembre de 2025
Los sábados son los días en que los mercados están abiertos en la mayoría de los barrios en Londres. Y nosotros escogimos precisamente este día para visitar el mercado de Portobello, en el barrio de Notting Hill. Iniciamos la jornada caminando por Hyde Park, esta vez hacia la orilla norponiente. Muy bonito el paseo. Nuevamente pasamos frente al Albert Memorial y luego por un sector del parque denominado "The flower walk". Esto último es un rincón muy tranquilo y especial del parque. Las mascotas no pueden entrar en este rincón del parque, constituyéndose en un lugar de paz y tranquilidad muy especial.
 |
Albert Memorial frente al Royal Albert Hall |
 |
The Flower walk, un jardín en Hyde Park muy bien cuidado y colorido |
Continuamos caminando por Hyde Park, siendo día sábado había mucha actividad, equipos de futbol jugando, corredores agrupados corriendo, familias con perros y niños paseando. Pasamos frente a Kensington Palace, y pasamos frente al Diana Memorial Playground y nos dirimos a Notting Hill por Saint Petesburg Pl. Esta calle está cerca de la sección consular de la Embajada Rusa, y tiene algunas calles con nombres de ese país. Nosotros nos adentramos por St. Petesburg Pl. y cruzamos Moscow Rd.
 |
A la izquierda vemos la Catedral Ortodoxa Griega |
Caminamos hacia Portobello Rd. y la recorrimos hasta el final. Una calle con mucho encanto y cuando empieza el mercado, con mucha actividad y efervescencia. Muchos stands, muchas tiendas, mucho turista y mucha gente! Muy diverso todo y muy entretenido. Es fácil encontrar lo que uno quiera en esta feria.
 |
Distintas vistas del mercado de Portobello en el barrio de Notting Hill |
Finalmente nos volvimos por calle Ladbroke Grove, ya un barrio resindencial con las típicas casas inglesas pareadas y pegadas unas a otras, pero marcando su elegancia y distinción.
 |
En la esquina de Ladbroke Grove con Ladbroke Gardens |
Después de caminar hasta la estación de metro de Queensway, nos bajamos en la estación de St. James Park, donde primero almorzaríamos y luego recorreríamos la zona de Westminster (Westminster Abbey, el Palacio de Westminster y el Big Ben). Cerca de la estación vimos un restaurante "The Old Star" que parecía ser muy local y que nos gustó mucho. Comimos muy bien, repusimos fuerza y continuamos el recorrido hacia la abadía de Westminster. En el camino nos cruzamos con una gran manifestación de partidarios de la vida, vale decir gente que protestaba contra el aborto. Se dirigían hacia Parliament Sq. Garden, donde se instalarían con escenario y discursos.
 |
Manifestantes Pro Vida en Londres |
 |
La Abadía de Westminster
|
En la Abadía, se iniciaba en pocos minutos una ceremonia litúrgica y no se permitía la entrada de los turistas. El que controlaba a la entrada, sin embargo, nos confundió con fieles y nos dejó pasar. Así pudimos apreciar la Iglesia por dentro, la que habíamos visto recientemente en una ceremonia protocolar por televisión. La ceremonia duraba 45 minutos y estábamos apremiados de tiempo, por lo que no nos quedamos. Igual pudimos escuchar un órgano que comenzaba a tocar e imponerse entre esas paredes.
Seguimos con nuestro recorrido hacia el Westminster Bridge, al que cruzamos para sacarnos unas panorámicas del palacio de Wesminster, donde funciona el parlamento, y del Big Ben.
 |
Vista del Big Ben y del Parlamento británico desde el Westminster Bridge |
De regreso al hotel dimos un paseo por St. James Park, nos recostamos sobre el pasto, comimos unos helados y tomamos el metro. Debíamos descansar un poco pues teníamos una comida con los Cortés Monroy - Gacitúa, que nos invitaron a comer muy cerca de donde está nuestro hotel. Un restaurant italiano donde comimos muy rico y tuvimos un gran encuentro.
 |
Gran encuentro y buena conversa acompañada de buena comida y buenos mostos |
Ese día caminamos 13 kms. en total.
Domingo 7 de octubre de 2025
A las 9 am dejamos el hotel y nos fuimos con las maletas a tomar el bus en Kensigton Rd. frente al Royal Albert Hall. Iríamos a dejar las maletas a un lugar de consignación cerca de la Catedral de Westminster, donde iríamos a Misa a las 10 am. El plan era ir a ver el cambio de guardia a las 11 am justo cuando terminara la misa. Y después, a la estación a tomar el tren a York, que salía a las 14 hrs. Todo estaba cronometrado al milímetro.
 |
Esperando el bus y comenzando nuestra despedida de Londres |
Y así se fueron cumpliendo las metas. Llegamos al terminal de buses en Victoria St. con Wilton Rd. A dos cuadras estaba el lugar donde guardaríamos las maletas. Pasamos frente a Litle Ben Clock, que contrasta con el Big Ben Clock, pero que es una réplica del mismo. Seguimos por Victoria St. hasta Carlisle Pl, donde media cuadra para adentro estaba el lugar donde podríamos dejar nuestras maletas en consignación. De ahí nos fuimos a la Catedral de Westminster.
 |
Little Ben Clock |
La Catedral de la Preciosísima Sangre de Cristo de Westminster en Londres, Inglaterra, es el templo principal de la Iglesia católica en Inglaterra y Gales y la iglesia metropolitana y catedral de la archidiócesis de Westminster. Es la sede del arzobispo primado de la Iglesia católica en Inglaterra y Gales.
La catedral, la mayor iglesia católica de Inglaterra y Gales y no debe confundirse con la abadía de Westminster, de la iglesia anglicana.
 |
La Catedral de Westminster |
Catedral es de estilo bizantino en colores rojo y blanco, con interiores de mármol, mosaicos y oro. Sus dimensiones son muy grandes y por dentro tienen una decoración muy victoriana. La misa estaba repleta de gente, muy impresionante ver tantos católicos en un mundo donde predomina la iglesia anglicana.
No sé quién fue el sacerdote que dirigió la misa pero pudo haber sido el Arzobispo mismo, Cardenal Nichols. Dada la importancia de la sede, todo arzobispo de Westminster, generalmente es nombrado Cardenal.
Apenas terminó la misa, nos fuimos corriendo a ver el cambio de guardia, a unos 10 minutos caminando rápido. En Santiago averigué bien la hora de esta ceremonia tan tradicional en Inglaterra, con los típicos soldados casaca roja y el magnífico sombrero de piel de oso. Lamentablemente nuestro esfuerzo de llegar a tiempo fue en vano. Ese día, no sé por qué motivo, no se realizó el cambio de guardia a las 11 hrs como se había programado, sino que muy temprano. Nos quedamos sin ver algo que teníamos mucho interés de ver en Londres. Queda un pendiente y un pretexto para volver a esta magnifica ciudad.
 |
Frente al Palacio de Buckingham acompañados de muchos turistas frustrados por no ver el cambio de guardia! |
Como ya habíamos completado nuestra agenda del día en Londres, nos fuimos a buscar las maletas y tomar el bus que nos llevaría a la estación King Cross para tomar el tren con destino a York, que salía a las 14 hrs.. Nuestra visita a Londres se terminaba.
York
Llegamos a York alrededor de las 16.30 hrs. Tomamos un taxi para ir al hotel, pese a que estaba relativamente cerca de la estación, pero igual con maletas podría ser un poco pesado. Llegamos al Best Western Kilima Hotel, a unos dos kms. del casco histórico de York. Con una pieza muy cómoda y buena atención, depositamos las maletas y partimos a recorrer la ciudad.
Lo primero que vimos, muy cerca del hotel, fue una casa que me recordó mucho a Montolín, la casa que se construyó mi padre y donde nos criamos en nuestros primeros años con todos mis hermanos.
 |
Arriba la casa en York y abajo la casa de Montolín cuando estaba construyéndose en 1950 |
Continuamos la caminata hacia el casco histórico de York, encontrándonos con una ciudad muy antigua, con mucho historia y también con mucho cuento de brujas y fantasmas (dicen que JK Rowling se inspiró en esta ciudad para escribir varias de sus escenas de Harry Potter).
 |
Micklegate Bar, conocido como uno de los mejores pubs de York |
 |
Parte de las murallas que rodean el centro de la ciudad de York |
 |
La magnífica catedral de York se vislumbra al final de la calle |
 |
Una de las calles más visitadas de York |
 |
En York circulan misteriosos personajes venidos de otros mundos! |
 |
Vimos también algunas brujas en York |
 |
Creativa forma de estacionar los vehículos de las brujas! |
De vuelta al hotel pasamos antes al supermercado para comprarnos algunos quesos y cosas para picar y un buen espumante. Todavía había luz de día y un terracita muy simpática y privada, que nos facilitó la encargada del hotel, nos permitió finalizar el día muy contentos.
Este día caminamos 9,6 kms., distancia bastante módica en comparación con las caminatas de los días anteriores!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario