jueves, octubre 02, 2025

VIAJE AL REINO UNIDO (INGLATERRA Y ESCOCIA) - OXFORD - LONDRES

Miércoles 3 de septiembre de 2025

Nos interesaba visitar la Universidad de Oxford, la más antigua del mundo anglófono, habiendo evidencias de que ya en el año 1096 existía esta institución de enseñanza, constituyéndose además, en la segunda universidad más antigua del mundo.  

Por las calles de Oxford y las murallas de sus edificios se palpa la tradición, el estudio, la competencia, la disciplina, la curiosidad por el conocimiento, la inteligencia, la voluntad.    No por nada aspiran a llegar a esta universidad los mejores estudiantes del mundo, los más brillantes.  Debiera ser una visita obligada para todos los jóvenes que están tomando decisiones sobre su futuro académico y profesional, pues claramente el ambiente universitario que estos edificios contribuyen a fomentar es el de la excelencia.

Biblioteca universitaria Radclife Camera, todo un icono de la ciudad

Nuestro recorrido por las calles de Oxford, rodeadas por los diversos campus de la universidad, comenzó a las 9 am, queríamos aprovechar el tiempo pues estaríamos solamente una mañana.    Lo que más nos interesaba visitar eran la biblioteca Bodlieana, la iglesia universitaria Santa María la Virgen y subir a la torre para tener una vista panorámica de la ciudad y pasear por algunos de los campus más emblemáticos de la universidad.

La iglesia de Santa María la Virgen es la iglesia de la Universidad de Oxford y está situada en la plaza Radcliffe. El edificio se construyó entre 1280 y 1320. Para 1320, se le había añadido una torre y aguja de 74 metros de altura que se considera un distintivo de la arquitectura de Oxford.    Esta torre se puede subir y se obtienen desde lo alto vistas panorámicas de la ciudad muy espectaculares.


La vista desde lo alto de la torre de la iglesia es muy impresionante

Una vez visitada la iglesia, nos fuimos a recorrer diversos campus de la universidad.    Uno de los más bellos es el "All Souls College", al que lamentablemente no pudimos acceder porque estaba cerrado para el público ya que ese día había una ceremonia para recibir a los nuevos estudiantes de la universidad. 
Algo único del All Souls, es que todos sus miembros se convierten automáticamente en profesores y miembros del cuerpo de gobierno del college, además de no tener estudiantes de pregrado.

All Souls College visto desde la torre de la Iglesia Santa María la Virgen

La fachada de la capilla de All Souls College

El campus que sí pudimos visitar es el Magdalen College.   Visto por algunos como el más bonito entre los Colleges de Oxford o Cambridge,]el Magdalen es uno de los más visitados.  La gran Torre Magdalen es uno de los edificios más famosos de Oxford, y es una tradición que el coro del college cante desde arriba de la torre en Mayo de cada año.  También entramos en el comedor para los estudiantes, sala muy imponente que para los que han visto "Harry Potter" podrán recordar muchos rincones comunes.

Magdalen College, uno de los edificios más bonitos de Oxford
Comedor del Magdalen College


Mucha tranquilidad para concentrarse en estos muros que transmiten sabiduría

Salón de honor del Magdalen College
La emblemática torre Magdalen de Oxford

El puente de los suspiros es también parte de los hitos emblemáticos que ver en la ciudad de Oxford.  
Conocido oficialmente como Puente de Hertford, es una pasarela que une dos partes del Hertford College sobre New College Lane en Oxford. El puente se construyó en 1914 y debe su nombre al famoso Puente de los Suspiros de Venecia por su supuesto parecido arquitectónico; su diseño único y su aspecto encantador lo convierten en una atracción popular para los que visitan Oxford.

Puente de Hertford, conocido como el Puente de los suspiros

La biblioteca Bodleiana fue uno de los edificios que visitamos por dentro.      La biblioteca Bodleiana en Oxford se inauguró en 1602 con una colección de dos mil libros.  Hoy día tiene más de 11 millones de libros y es la principal biblioteca de investigación de la Universidad de Oxford.   Sus colecciones se almacenan en 5 edificios aledaños, pero también incluye varias áreas de almacenamiento externas.

Edificio donde está la biblioteca Bodleiana en Oxford

William Herbert, mecenas de las artes y Canciller de la Universidad de Oxford

Una de las salas de la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford

Luego de este recorrido meteórico por la universidad, fuimos a almorzar y buscar las maletas al hotel para partir a Londres en tren.  El almuerzo no estuvo mal...



Londres

Tomamos el tren en Oxfod a las 14 hrs. y luego de un recorrido de casi 90 minutos, llegamos a Londres, a  la estación de Marylebone.   Nos fuimos al hotel en metro, luego de cargar las tarjetas Oyster que nos habían prestado, pero que no tienen mayor ventaja para el visitante de la ciudad que estará poco tiempo y dará un uso normal a la locomoción pública.    Si no se tiene la Oyster, se puede pagar por el mismo precio con la tarjeta de crédito o débito.  

Tomamos el metro hacia la estación de South Kensington, donde estaba nuestro hotel, muy cerca de Hyde Park y del Albert Royal Hall.   Todo ocurría en forma normal, sin ningún imprevisto, hasta que en la escalera del metro, esas que descienden varias decenas de metros, al llegar al final de la bajada, yo que tenía una mochila relativamente pesada y sostenía con una mano la maleta que encajaba entre cada peldaño y con la otra una bolsa, me desequilibré y caí detrás de la Francisca, y me fui arrastrando hasta el término del recorrido.    En el intertanto trataba de pararme pero el peso de la mochila me lo impedía.  Fue una situación que podría haber tenido consecuencias si no hubiera sido por dos personas que me ayudaron a levantarme y la Francisca que al darse cuenta me ayudaba con la maleta, justo cuando los peldaños se comenzaban a plegar para esconderse por las ranuras al final del recorrido, lo que habría podido tener dañinas consecuencias.

Luego de levantarme y agradecer a las dos personas que preocupadas me seguían preguntando si estaba bien, continuamos nuestra ruta, primero en el metro y luego caminando al hotel que estaba como a unos 10 minutos de la estación.   La rodilla me dolía bastante y caminar me pesaba, pero fue un alivio llegar al hotel.   Cuando nos instalamos en la pieza, me dí cuenta que me había hecho un tajo bastante profundo.   La Francisca, como gran enfermera que es, me lo limpió y curó.

Llegando a nuestro hotel en Londres

Esa noche teníamos entradas para ir a ver Mamma Mia y el programa era caminar hasta el teatro, via Hyde Park.   Era un recorrido largo y que luego del accidente en el metro, nos obligó a cambiarlo y hacerlo mitad caminando y mitad en bus.   Igual fue bonito el paseo por el parque.   Aunque había una llovizna suave, disfrutamos la caminata.  Hyde Park es un enorme pulmón verde para la ciudad y ha logrado lo que tantos urbanistas aspiran:  tener suficientes rincones gratos para todos los habitantes de una gran ciudad.  El recorrido en bus también lo gozamos puesto que nos ubicamos en el primer asiento del segundo piso, lo que nos permitió apreciar diversos rincones de la ciudad.

Departamentos muy cotizados en Londres con vista a Hyde Park

Caminata por Hyde Park entre lluvia y sol

Nuestro recorrido en bus terminó en Picadilly y caminamos al teatro que estaba como a 4 cuadras.   Bastante adolorido estaba, pero también con mucho entusiasmo por la obra que íbamos a ver.   El teatro estaba lleno, lo que impresiona por ser un musical que se está dando en Londres hace ya varios años.    Quedamos muy emocionados y contentos de ver algo tan bien hecho.   Muy buena música, una historia de amor con final feliz, buena actuación y escenografía; todo muy bien organizado.

Cuando salimos, alrededor de las 10 pm, buscamos un restaurant para ir a comer.   Nuestro teatro estaba en una zona junto a varios otros teatros más, los que terminan sus obras casi a la misma hora.   Por lo tanto las calles son  invadidas por multitudes que buscan movilización para llegar a sus casas.   Nosotros por el contrario, buscábamos preocupados un restaurant, pensando que muchos de los que deambulaban a esa hora, también querrían comer.   Pero en la medida que caminábamos, nos encontrábamos con todos los locales de comida cerrados.    Hasta que encontramos uno, Frankie & Benny's, donde fuimos muy bien atendidos y comimos una rica milanesa con papas fritas, junto a una buena cerveza.     Después descubrimos que los ingleses comen muy temprano y cuando van al teatro, lo hacen antes y no después de la obra.

Una vez terminada la comida, tomamos el bus para volver al hotel.   Mi rodilla seguía molestándome, pero igual nos dio para caminar 12 kms ese día.




No hay comentarios.: